Cinco formas para evitar que tu empresa caiga en el greenwashing
- OSCAR ALIRIO GOMEZ SANCHEZ
- 6 oct 2022
- 1 Min. de lectura
30 septiembre 2022
Hoy en día, la sociedad se ha vuelto más consciente de su impacto en el medio ambiente ante este contexto, en el que la sostenibilidad es un factor clave para la toma de decisión del consumidor, las compañías buscan impulsar una imagen de responsabilidad social y ambiental en sus prácticas, políticas y productos. Sin embargo, en muchas ocasiones, algunas empresas comunican prácticas ambientales que solo realizan por una fecha determinada o productos sostenibles que no cumplen con los estándares para llamarse así, a esto se le conoce como greenwashing o lavado verde.
Es una estrategia de mercadotecnia que las organizaciones utilizan para ofrecer una imagen de sostenibilidad que no tienen, esto con la finalidad de incrementar sus ventas y fidelizar a sus consumidores.
Esta problemática del greenwhasing no afecta al medio ambiente sino que genera una serie de impactos negativo a las empresas como consecuencia de esto desconfianza de los clientes. Por ello, es importante que las organizaciones aprendan a detectarlo. Según un sistema referenciad como sistema B define cinco formas de evitar que una empresa llegue a caer en este problema.
conocer el impacto de la empresa
actuar bajo una estrategia de sostenibilidad
involucrar a todos los integrantes de la empresa
transparencia y rendición de cuentas
establecer objetivos realistas
Entonces se podemos concluir con que el greenwashing es una práctica que las empresas deben evitar a toda costa, principalmente por la falta de ética y la frágil preocupación que demuestran por el medio ambiente y la sociedad.

Comentarios