Boeing y Airbus quieren sustentabilidad sin invertir
- OSCAR ALIRIO GOMEZ SANCHEZ
- 13 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2022
31 agosto 2022
medio ambiente, aeronáutica, avión eléctrico, emisiones, preservación.
La (ICCT) Consejo Internacional de Transporte Limpio afirma, quelaximo de 15 años para reducir las emisiones globales de CO2 a la mitad, y 30 años para llegar a cero neto; en estos esfuerzos, la descarbonización del transporte resulta fundamental. Recientemente, el sector de la aviación se ha enfrentado a una mayor presión para reducir sus emisiones de Gases relacionadas con el Efecto Invernadero (GEI). el interés de quienes fabrican aviones y lideres en este mercado deben extender su dominio y compromiso con el cuidado y preservación de medio ambiente con la reducción de estas emisiones de las aeronaves, he Wall Street Journal afirma que Boeing y Airbus buscan la sostenibilidad sin invertir. ¿De qué se trata exactamente este señalamiento?
En epocas de pandemia, las emisiones de carbono ocuparon un lugar destacado en la agenda, al igual que la seguridad, no es un tema de competencia, sino que «todos debemos contribuir, No obstante, ninguna de las dos apostó por la construcción de nuevos aviones. En cambio, la proveedora de aviones para las aerolíneas norteamericanas, Boeing, presentó sus vehículos a batería como parte del impulso ecológico. Mientras que la proveedora europea Airbus explora nueva tecnología para capturar las emisiones de CO2 en la atmósfera. A través de un sistema de captura y almacenamiento de carbono directo del aire (DACCS). Esta tecnología permitirá filtrar y eliminar hasta el 90% de las emisiones de CO2 utilizando ventiladores y absorbedores en una instalación neutra que se alimenta por fuentes de energía de cero emisiones.
lo que llevo a que las aerolíneas tomaron la decisión de pensar en la compra anticipada de créditos de carbono verificados y duraderos, lo que se presencio fue la negoción de crear nuevos diseños de jets en ves de mejorar los ya existentes un informe reciente, el Consejo Internacional de Transporte Limpio pronostica que la industria de la aviación no cumplirá su compromiso de generar cero emisiones netas de carbono para 2050, según las medidas anunciadas hasta el momento.
lo que nos lleva a los aviones cero consumo. Airbus se ha comprometido a fabricar un avión de hidrógeno para 2035 que podría reemplazar de manera factible a su poderoso modelo A320 de fuselaje estrecho en vuelos de menos de 1,000 millas. Sin embargo, hay grandes incógnitas que podrían retrasar la tecnología o limitarla a rutas de no más de 300 millas, lo que también es una barrera para los aviones eléctricos.
Este tema es algo muy eficiente para el cuidado del planeta ya que la cantidad de aviones que diariamente producen emisiones al día es muy alta si se logra reducir esta contaminación se lograría, un mejoramiento muy importante par nuestro planeta ya que cada accion cuenta.


Comments